Descripción
La formación universitaria no puede entenderse sin la innovación: la innovación en la docencia permite abrir nuevas vías de aprendizaje a alumnos cuyo contexto es mudable y su perfil diverso; la innovación también está ligada a la investigación, pues innovar no consiste en crear cosas nuevas, sin más, sino indagar en la realidad y sugerir usos nuevos que aporten valor.
Desde el proyecto de investigación “Vallehermoso Circular” de la UFV, hemos tratado de innovar en nuestra forma de ejercer nuestra docencia y en nuestro modo de comprender la investigación, siendo este libro el resultado de nuestro trabajo.
El objeto son los mercados municipales; la perspectiva, la economía circular; los actores, un amplio abanico que incluye a investigadores y docentes, alumnos, administración pública, sector privado y asociaciones; el modelo; la cooperación; los beneficiarios, todos.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………… 7
PRIMER BLOQUE: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO
1. Universidad y ODS: contexto y razón del proyecto ………………………………… 13
2. Mercados municipales y economía circular: objetos material y formal del proyecto …………………………………………………………………………………………… 19
3. La universidad como caja negra: un trabajo cooperativo basado en alianzas ……………………………………………………………………………………………… 35
SEGUNDO BLOQUE:
ACTIVIDADES Y CORPUS TEÓRICO
1. Familiarizándose con los mercados, la economía circular y Ecocanvas: objeto material, objeto formal y herramienta con una AFC de fondo ……… 49
2. Sesiones de sostenibilidad, producto y consumo: expandiendo alianzas y ampliando estrategias con TFG de fondo ……………………………………………. 67
TERCER BLOQUE:
RESULTADOS Y PROYECTIVA
1. Resultados de la AFC: aplicando Ecocanvas al mercado de Vallehermoso …………………………………………………………………………………….. 103
2. Resultados de los TFG de ADE: transición de modelos de negocio lineal a modelos de negocio circular ……………………………………………………………….. 111
3. Resultados de los PFG de Arquitectura: análisis y estrategias globales del mercado de Vallehermoso ………………………………………………………………… 127
4. Qué hay en el horizonte: proyectiva ……………………………………………………….. 147
Agradecimientos ……………………………………………………………………………………….. 149
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………… 155
3,165 total views, 1 views today