Memoria de sostenibilidad y huella de carbono
Desde la UFV apostamos por una formación integral que incluye en el currículo de todas las áreas competencias en valores como la responsabilidad social e individual, ética y verdad, justicia, igualdad y respeto a todos… Además, también habilidades y competencias para el cuidado de nuestra casa común, el planeta en el que vivimos, entendiendo los nuevos problemas que se plantean: el reto del cambio climático, la contaminación o la pérdida de la biodiversidad en línea con la propuesta de ecología integral de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco.
En este curso, hemos continuado el despliegue de la sostenibilidad como foco estratégico de la misión de la UFV y de todas las acciones que se realizan dentro y fuera del campus. Queremos ser una universidad cuya misión y cultura integra la sostenibilidad desde la visión del ser humano en relación con toda la creación (casa común), que comprende el impacto que tendrá para la humanidad el deterioro grave de la tierra, y que toma acción en consecuencia en los diferentes ámbitos de acción propios de la universidad, como son: la docencia, la investigación, su propia gestión interna, la transferencia de resultados y el servicio a la sociedad.
Para ello, el Plan Estratégico de Sostenibilidad UFV se ha diseñado teniendo en cuenta un enfoque triple (social, económico y medioambiental). Como referentes adicionales tenemos la Encíclica Laudato Si, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ambos documentos publicados en 2015 y toda la acción legislativa del Pacto Verde Europeo (PVE), que se va transponiendo de forma progresiva al derecho positivo español y que va a afectar a la actividad laboral de nuestros egresados, y la UFV debe formarlos y prepararlos para ello.
Les invitamos a consultar nuestra tercera Memoria de Sostenibilidad de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), correspondiente al curso académico 2020-2021, donde damos cuenta del firme compromiso adquirido de trabajar a favor del cuidado de la casa común.
Por último, quiero agradecer personalmente a todos los que formamos esta gran familia UFV su esfuerzo, preocupación y sensibilidad mostrada hacia nuestra propuesta para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor para las futuras generaciones.
Editorial UFV está comprometida con el medioambiente y está tomando una serie de medidas en los últimos años para mejorar la sostenibilidad de la editorial y reducir la huella de carbono. En este sentido se han tomado las siguientes medidas:
- Todos los libros que imprimimos se hacen con papel SFC.
- En el 2021 empezamos a imprimir libros con el sello SFC, que une el papel SFC, tintas ecológicas y la certificación del proceso.
- Continuamos con los ajustes de las impresiones que implantamos hace 5 años con el modelo IBD (Impresión bajo demanda), con el que se imprimen los ejemplares que se necesitan, reduciendo así el papel utilizado, el almacén de los libros y el coste que genera ambas cosas y, si no se vende, su posterior destrucción.
- Los libros los promocionamos vía on-line y luego enviamos a los distribuidores y librerías un mínimo de ejemplares, reduciendo al máximo el envío de libros, salvo los que enviamos y ya están vendidos, aprovechando el transporte y reduciendo el espacio en almacenes de distribuidores y libreros.
- Se ha realizado un esfuerzo por estudiar el mercado de libros electrónicos y pasar toda nuestra producción a los formatos que se demandan en la actualidad, epub, pdf enriquecido y HTML5, con lo que llegamos a todos los tipos de lectores y a todo el mundo.
- Descripción de las ediciones en papel: imprimimos en papel offset blanco o ahuesado, entre 80-100 gramos, la encuadernación es rústica, fresada con cola pur, la impresión es digital en blanco y negro y color, todo ello en cajas de cartón a medida para los libros de 26x26x36.
- Las correcciones se hacen en pdf, eliminando la impresión de los libros para corregir en papel.
- De las 5 imprentas que utilizamos, 4 están en Madrid, ya que apostamos por los proveedores de nuestra zona. Y la otra, está en Valladolid, y trabaja con muchos clientes de Madrid a la vez, para aprovechar los viajes y reducir su huella.
- Todas las reuniones se hacen on-line, salvo las que se hacen en la propia universidad, reduciendo el transporte y la huella que genera.
- La participación en ferias internacionales se hace con los distribuidores de cada país, ahorrando en los gastos y en la huella que generan los viajes. Aprovechamos el envío que se hace desde la Unión de Editoriales de España, en el que se envían libros de 70 instituciones para enviar nuestras novedades en papel, que luego las venden los distribuidores de México, Argentina, Colombia y Perú. Al resto de los que países donde vendemos solo se envían ejemplares ya vendidos, en estos casos el exportador de España agrupa libros de varias editoriales y hace envíos a países, especialmente a América.
Ahorro de papel y tinta por el cambio en la forma de corrección de libros, que en 2017 era en papel y pasó a digital a partir de 2018 | |||||||
Año | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Nº Libros | 11 | 18 | 26 | 22 | 29 | 31 | |
Nº páginas de media | 210 | 210 | 210 | 210 | 210 | 220 | |
Nº pruebas en pdf | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | |
Total hojas | 2310 | 3780 | 5460 | 4620 | 6090 | 6820 | |
Ahorro de papel en pruebas | 0 | 11340 | 16360 | 13860 | 18270 | 20460 | |
Ahorro de papel por cambio de modelo: Impresión bajo demanda | |||||||
Año | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Nº Libros | 11 | 18 | 26 | 22 | 29 | 31 | |
Tirada media | 300 | 200 | 200 | 150 | 150 | 150 | |
Unidades | 3300 | 3600 | 5200 | 3300 | 4350 | 4650 | |
Ahorro porcentual | |||||||
respecto al año 2017 | 0 | 33% | 33% | 50% | 50% | 50% | |
Ahorro de libros por cambiar el modelo de promoción impresa a promoción digital por mail | |||||||
Año | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Nº Libros publicados | 11 | 18 | 26 | 22 | 29 | 31 | |
Nº libros de muestra | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | |
Total de libros ahorrados | 110 | 180 | 260 | 220 | 290 | 310 | |
Ahorro de revistas impresas por pasar al formato digital OJS Open Journal System | |||||||
Año | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Nº revistas | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |
Ejemplares impresos | 150 | 100 | 50 | 50 | 40 | 40 | |
Total de revistas impresas | 600 | 400 | 200 | 200 | 160 | 160 | |
Ahoro de ejemplares respecto a 2017 | 0 | 200 | 400 | 400 | 440 | 440 |
1,197 total views, 3 views today