Descripción
Índice
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Nota de la autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Parte I: El pueblo de María Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Revelaciones arqueológicas, históricas y geográficas . . . . . . . . . . 22
Panorama histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Los habitantes de Magdala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
La influencia judía vs. la grecorromana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Una encrucijada cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El mercado y la industria pesquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
El puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Una Magdala próspera: Villas y mikva’ot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
La herencia judía y una encrucijada de la historia judeocristiana .41
La piedra de Magdala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
La reputación de Magdala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
La muerte y resurrección de Magdala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Parte II: El drama vital de María Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Perspectivas de las Sagradas Escrituras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
¿María de Magdala o María, la llamada Magdalena? . . . . . . . . . . .63
María Magdalena, de quien había expulsado siete demonios . . . . 65
Las mujeres a las que Jesús acompañó y cuidó . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Al pie de la cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Testigo del entierro de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Testigo de la tumba vacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Anunciando que Jesús ha resucitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Parte III: El misterio de María Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Revelaciones de las tradiciones históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Los evangelios apócrifos (textos gnósticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Los Padres de la iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
El gran debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Después de la resurrección: ¿a Francia, Roma y Éfeso? . . . . . . . . .103
María Magdalena en la tradición del arte: lecciones de vida para
cada siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Parte IV: El encuentro que transforma vidas . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
Revelaciones de la antigua Magdala en el siglo xxi . . . . . . . . . . . . . 126
Las piedras claman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Penetrando en el misterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
La invitación a ser la sal y la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Una espiritualidad de encuentro y auténtica libertad . . . . . . . . . . .141
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Oración al señor, haciéndonos eco de los sentimientos
de María Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Bibliografía y recursos sugeridos para más lectura e investigación161
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
980 total views, 4 views today