Descripción
Este estudio ayuda a conocer la realidad, las necesidades y la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple en España a través de su propia visión, así como sensibilizar a la sociedad sobre el riesgo de discriminación de los afectados y promover una mejor disposición de recursos y sistemas de apoyo en todos los órdenes de la vida (salud, educación, empleo, etc.)
ÍNDICE
Prólogo I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Prólogo II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. Introducción a la esclerosis múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Dra. Ester Moral Torres, Dr. Óscar Fernández Fernández,
D. Pedro Carrascal Rueda, Dr. Fernando Caballero Martínez,
Dra. Diana Monge Martín y D. Francisco J. Campos Lucas
2. Metodología y muestra de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
D. Francisco J. Campos Lucas, Dr. Fernando Caballero Martínez
y Dra. Diana Monge Martín
3. Análisis de resultados descriptivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1. Sujetos de estudio: perfil sociodemográfico y clínico. . . . . . . . . . . . 27
D. Francisco J. Campos Lucas, Dr. Fernando Caballero Martínez y
Dra. Diana Monge Martín
3.2. Empoderamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Dra. Carolina Díaz Pérez y Dra. Virginia Meca Lallana
3.3. Asistencia sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Dra. Lucienne Costa-Frossard França
3.4. Empleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Dr. Luis Brieva Ruiz y Dª Rosa Masriera Raventós
3.5. Entorno social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Dra. María Luisa Martínez Ginés y Dª Begoña Aguilar Zambalamberri
3.6. Transporte y accesibilidad a espacios públicos y privados. . . . . . 99
Dra. Montserrat González Platas
3.7. Recursos económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Dr. Miguel Ángel Llaneza González
3.8. Políticas y prácticas para la igualdad y no discriminación. . . . . . . . 123
D. José María Ramos Vega y Dra. Carmen Arnal García
3.9. Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Dra. María del Carmen Calles Hernández
3.10. Cuidadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Dra. Tamara Castillo Triviño y Dª Carmen Valls Capell
4. Análisis de resultados comparativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4.1. Comunidades autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Dr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarrantz
4.2. Evolución en los últimos 10 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
D. Francisco J. Campos Lucas y Dr. Fernando Caballero Martínez
5. Conclusiones y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Dra. Ester Moral Torres, Dr. Óscar Fernández Fernández y D. Pedro Carrascal Rueda
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
1,850 total views, 1 views today