Descripción
La ciencia moderna con frecuencia considera que solo es científico lo que se deriva de la matemática y del método empírico. Y así nos encontramos con que las preguntas por lo propiamente humano, por el origen y el fin de todas las cosas, por su sentido, por el bien y el mal, no encuentran espacio en esa «ciencia» y quedan desplazadas al ámbito de lo subjetivo y lo opinable. Por eso Benedicto XVI, en el discurso pronunciado en la Universidad de Ratisbona, pedía un «ensanchamiento de la razón» que nos permita superar la limitación que se impone a sí misma de reducirse a lo que se puede verificar con la experimentación, de manera que «volvemos a abrir sus horizontes en toda su amplitud».
La Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Joseph Ratzinger convocan anualmente los premios Razón Abierta dirigidos a reconocer trabajos de investigación y de innovación docente realizados desde una razón ampliada, como propone Ratzinger-Benedicto XVI. Y también anualmente organizan un congreso internacional en el que profesores e investigadores de todo el mundo y todas las áreas de conocimiento se encuentran y comparten avances, dificultades y propuestas para una transformación del quehacer universitario desde el ensanchamiento de la razón.
2,829 total views, 1 views today