Descripción
El presente volumen es el resultado de un esfuerzo conjunto de tres años, durante los cuales físicos, biólogos, neruocientíficos y filósofos estudiaron el tema del determinismo con una mirada interdisciplinar. Los capítulos están escritos en coautoría por científicos y filósofos, y giran en torno a preguntas sobre problemas epistemológicos, ontológicos o filosóficos-teológicos.
Introducción
Claudia E. Vanney – Juan F. Franck…………………………………………… 11
Parte primera
Interrogantes epistemológicos
- ¿Aqué se llama determinismo en física?
Santiago Collado – Héctor Velázquez………………………………………… 37
- ¿De qué se predica el determinismo?
Alan Heiblum – Claudia E. Vanney…………………………………………… 63
- ¿Por qué el reduccionismo es un problema recurrente en biología?
Mariano Asla – Valeria Cantó-Soler…………………………………………… 81
- ¿Qué se entiende por determinismo genético?
Christian Francese – Guillermo Folguera…………………………………… 105
- ¿Cómo se relacionan entre sí los niveles epistemológicos de las ciencias que estudian a la persona humana?
Ivana Anton Mlinar – Martín López Vicchi……………………………….. 127
- ¿Es viable un dualismo epistemológico o semántico de lo mental y lo neural sin alguna clase de dualidad ontológica?
Juan F. Franck – Luis Echarte……………………………………………………. 143
Parte segunda
Interrogantes ontológicos
- ¿Admiten los fenómenos caóticos la coexistencia de determinismo e indeterminismo?
Olimpia Lombardi – Rafael A. Martínez……………………………………. 173
- ¿Favorece la mecánica cuántica un indeterminismo epistemológico u ontológico?
Leonardo Vanni – Sebastian Fortin……………………………………………. 205
- ¿Cuál es el papel de los genes en la constitución del fenotipo?
María Cerezo – Ángela M. Suburo……………………………………………… 233
- ¿Requiere la complejidad biológica un marco indeterminista?
Marta Bertolaso – Francisco Güell……………………………………………… 265
- ¿Puede el cerebro ser asiento de una causación mental no-reduccionista?
Miguel García-Valdecasas – Pablo Rodolfo Brumovsky……………… 295
- Cerebro e intenciones: ¿autodeterminación o determinismo neural?
José Ignacio Murillo – Ángela M. Suburo…………………………………… 327
- ¿Es compatible el concepto de libertad personal con la investigación neurocientífica?
Carlos Blanco – Juan Pablo Roldán…………………………………………….. 351
Parte tercera
Interrogantes filosófico-teológicos
- ¿Tendría que existir necesariamente el universo?
Alejandro González Sánchez – Francisco José Soler Gil…………….. 371
- La explicación del origen de la vida, ¿exige una intervención divina?
Rafael Vicuña – Rafael A. Martínez……………………………………………. 415
- La acción providente de Dios en el mundo, ¿requiere una naturaleza indeterminada?
Alejandro Clausse – Ignacio Silva………………………………………………. 441
- Una evolución contingente que incluya elementos de azar, ¿puede referir a un Dios creador?
Jorge B. Aquino – Ignacio Silva………………………………………………….. 463
- ¿Es posible hablar de alma o espíritu en el contexto de la neurociencia?
Juan José Sanguineti – Marcelo José Villar…………………………………. 485
Sobre los autores…………………………………………………………………………. 507
Cómo citar. Formato APA.
Franck, J. y Vanney. C. 2018. ¿Determinismo o indeterminismo? Madrid. Editorial UFV.
7,049 total views, 3 views today