Descripción
La Bioestética nos propone una sugerente reflexión acerca de las conexiones entre la Bioética y la Estética. Esta obra colectiva se centra en el análisis estético de los actos bioéticos relacionados con la salud humana, desde la convicción de que la salud, además de buena, es bella. Los autores, todos ellos investigadores en Bioestética, intentan responder a preguntas como estas: ¿cómo pueden la creatividad, la estética y la belleza colaborar a la salud integral humana? ¿Es bello el actual «culto al cuerpo»? ¿Es fea y antiestética toda enfermedad? ¿Puede ser bella la lucha del paciente contra la enfermedad que padece? ¿Mejorarían los hospitales y centros de salud —y, por tanto, los pacientes— si aquellos fueran más amables, agradables y bellos? ¿Encierra la experiencia de la muerte alguna belleza? ¿Hay alguna relación entre la Bioestética de la enfermedad y la belleza moral?
Profesionales de la salud, filósofos, humanistas, educadores, bioeticistas, artistas y juristas son interpelados ante la profunda y fascinante relación que cabe encontrar entre el bien y la belleza en la salud humana, por las analogías que se descubren entre la belleza estética, la belleza natural, la belleza corporal y la belleza personal, o ante el poder autotransformante de la belleza en el comportamiento del paciente y de la persona en general.
Bioesthetics Group os Study:
https://www.unescobiochair.org/bioesthetics-group-of-study-2/
INDICE:
Presentación ………………………………………………………………………….. 7
Javier Barraca Mairal y José Carlos Abellán Salort
I. El valor de la creatividad estética personal para la estima de la propia vida y salud ………………………………………………………… 9
Javier Barraca Mairal
II. La vida como lugar de encuentro de los trascendentales del ser: reflexiones bioestéticas de Roger Scruton, Iris Murdochy Ramón Gaya ……………………………………………………………………….. 27
Ernesto Baltar García-Peñuela
III. La vigorexia como trastorno dismórfico corporal: consideraciones en torno a la bioestética en la salud humana ….. 47
Amparo de Jesús Zárate Cuello
IV. La vulnerabilidad de la carne como expresi.n de la belleza …… 59
Giulia Bovassi
V. De la belleza, la vida y la enfermedad …………………………………….. 91
Aquilino Polaino Lorente
VI. El anhelo inagotable de belleza como una cura efectiva en la experiencia de la enfermedad ………………………………………… 101
Melissa Maioni
VII. Belleza y eutanasia …………………………………………………………………. 133
Diego Poole Derqui
VIII. De la muerte digna a la muerte bella ………………………………………. 149
José Carlos Abellán Salort
3,716 total views, 1 views today