Descripción
¿Qué relación guardan la lucha contra el coronavirus y la Bioestética? ¿Puede esta novedosa disciplina aportar al análisis de la pandemia algo significativo y qué en concreto?
Este texto ofrece respuestas a ambos interrogantes y revela lo fecundo de la belleza y de la unión entre bioética y estética a la hora de considerar de un modo integral el combate frente a la epidemia. Es fruto de una investigación internacional, que reúne a destacados expertos, y de la acreditada trayectoria de los equipos y grupos que han participado en la misma.
Esta publicación es fruto del esfuerzo colaborativo e interdisciplinar del «Grupo de Investigación Internacional Bioética y Estética (GBE)», promovido por la «Red Internacional de Bioética, Estética, Tecnociencia y Bioderecho» creada por la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos (Roma, Italia) y la Universidad Militar de Nueva Granada (Bogotá, Colombia), así como del Grupo de investigación en Bioestética de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos (www.unescobiochair.org) se estableció en 2009 en dos universidades romanas, el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y la Università Europea di Roma. Ofrece un foro universitario de reflexión y estudio para promover la aplicación de los principios bioéticos en el campo de la ciencia, la medicina y las nuevas tecnologías, inspirado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y Bioética de la UNESCO.
La Universidad Militar Nueva Granada (www.umng.edu.co) se inicia en 1962 y tiene por objeto principal la educación superior y la investigación que, como dimensión misional, se desarrolla en áreas como la biomedicina y la biotecnología, así como en los campos de las ciencias económicas, básicas y aplicadas, las humanidades, la educación, la salud, las relaciones internacionales, la estrategia, la seguridad, la ingeniería y el derecho.
Con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos.
ÍNDICE
Presentación ………………………………………………………………………………. 11
Javier Barraca Mairal y Alberto García Gómez
I. Génesis y pautas de investigación bioestética en tiempos de coronavirus ……………………………………………………………………… 13
Javier Barraca Mairal
II. La belleza moral ante el futuro de la humanidad frente a la pandemia de Covid-19 en España y Colombia ……………….. 19
Amparo de Jesús Zárate Cuello
III. La belleza del crecimiento personal en tiempos de pandemia … 31
Enrique Garza Grau
IV. Aurora: la experiencia de una enfermera con Covid-19 ……….. 45
Aquilino Polaino Llorente
V. La belleza de la ley de la piedad ……………………………………………. 57
Ángel Sánchez Palencia
VI. Kairos: el tiempo oportuno del cuidado como posibilidad para rehabilitar la belleza ……………………………………………………… 67
Giulia Bovassi
VII. El arte oblativo y la profesión médica …………………………………… 87
Melissa Maioni
VIII. Ecos bioéticos de la belleza y su poder transformador en la alianza personal biosanitario-paciente en tiempos de Covid-19 ………. 107
Alberto García Gómez
1,593 total views, 1 views today