Descripción
En los años treinta del siglo XIX, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se desarrolla un inesperado conflicto entre los jesuitas, recién llegados a Buenos Aires, y el Gobernador que pretendía convertir a aquellos en instrumentos de su poder. No lográndolo, decretó su expulsión.
Abreviaturas ………………………………………………………………………. 11
Introducción ……………………………………………………………………… 13
Contexto e interés de una crónica …………………………………… 17
La idealización del pasado …………………………………………….. 18
La forma despótica de gobierno …………………………………….. 22
La marginación jesuita del orden político ……………………… 25
Religiosidad y anticlericalismo ………………………………………. 30
La Compañía de Jesús en la Argentina de Rosas ……………… 35
La misión bonaerense ……………………………………………………. 44
Sujetos ………………………………………………………………… 44
La residencia y la Iglesia ………………………………………. 58
El colegio ……………………………………………………………. 59
Las misiones en la campaña: sentido y efectos …………. 61
La cuestión política en la correspondencia jesuita ………….. 63
La primera impresión: esperanzas y proyectos …………. 63
La construcción de la imagen de Rosas ………………….. 65
Las relaciones con la iglesia local y la imagen de lo americano ………………………………………………. 73
Los problemas de la comunidad ……………………………………. 75
Fundamento de las nuevas misiones: Los efectos de la expulsión de Buenos Aires y Nueva Granada …… 82
El fracaso de la misión de Buenos Aires …………………. 84
El caso neogranadino …………………………………………… 88
La historia secreta ……………………………………………………………. 95
Historia secreta de la supresión de la Compañía de Jesús
en Buenos Aires, en 10 de octubre de 1841,
escrita dos años después por el superior de la misma,
R. P. Mariano Berdugo
Sinopsis ………………………………………………………………………………… 105
Transcripción …………………………………………………………………….. 109
Cronología …………………………………………………………………………. 287
Apéndice. Carta de Gervasio Parera, desde Buenos Aires, a don León de Aldama, el 10 de diciembre de 1841 ………. 291
Bibliografía ………………………………………………………………………… 295
3,466 total views, 2 views today